
martes, 18 de diciembre de 2007

viernes, 26 de octubre de 2007
procesos II
lunes, 3 de septiembre de 2007
Amor
domingo, 12 de agosto de 2007
No Mover / Pas Bouger
Autor: Emmanuel Darley (2001)
Dirección: Cipriano Argüello Pitt
Actores: Rafael Rodríguez y Hernán Sevilla
Diseño escenográfico: Lucas Di Pascuale
Música: Pablo Cecere
Traducción: Gastón Sironi
Asesoramiento dramatúrgico: Jaime Arrambide
No Mover (Pas bouger) es una pieza teatral donde dos personajes se enfrentan a la rigidez de su mandato. Uno destinado a moverse infinitamente y otro fijado a la inmovilidad. Ambos esperan el signo para que algo cambie, sin saber a ciencia cierta si esto es posible o que tipo de modificaciones en sus destinos acontecerán a partir de esta llegada. La idea de circularidad, de destino fijado, se instala y se conjuga con el lenguaje sintético , minimalista que elige Emmanuel Darley para desarrollar esta obra que pone el acento en la intensidad de lo mínimo. Este espectáculo forma parte del proyecto Tintas Frescas de la Asociación Francesa de Asuntos Artísticos y financiado por la Embajada de Francia en Argentina. Se estreno en el “Festival Internacional Tintas Frescas” Buenos Aires, en Noviembre de 2004. Contó con el auspicio de la Alianza Francesa Córdoba y apoyo del Instituto Nacional del Teatro.
miércoles, 8 de agosto de 2007
Proceso de traducción
En plena tarea: Gastón, Rafa, Meli y yo.
Este es un momento para mi impresionante. El sentido se revela en el cotejo con otras traducciones y con el original, con la lectura y con la relectura. Dar con la palabra justa, aclarar el concepto, verificar las posibles lecturas, establecer dialogo con la cultura de origen, establecer las cercanías y las distancias. Las traiciones, las licencias pero también entrar en el mundo y en el pensamiento del otro. Las traducciones han sido de Gastón Sironi pero siempre hemos procurado una instancia colectiva, y esto ayuda a entender como es el proceso. La lectura de los actores, el concepto de la puesta y mirada del traductor hace que el trabajo se enriquezca.
sábado, 4 de agosto de 2007
proceso
lunes, 16 de julio de 2007
Seminario de Dirección Teatral
Docente: Mgter. Cipriano J. Argüello Pitt
Duración: 3 meses
Días: jueves 17:00 a 19:00 hs
Comienza: 9 de agosto
Becas disponibles. Presentación de currículums hasta el 1 de agosto.
martes, 10 de julio de 2007
ensayos


Dos proyectos al mismo tiempo, disimiles, pero siempre el mismo problema " construir teatralidad". Estoy ensayando Agatha de Marguerite Duras, trabajo desde la palabra, un texto previo dos actores que conozco y que quiero, Rafaél Rodriguez y Melina Passadore, compañeros de "La Gorda" . Hay mas que un código común una historia común, ¿nos entendemos?... no lo se, pero sé que no es nuevo trabajar con ellos.
El otro proyecto una dramaturgia de escena, con actores con los cuales trabajo por primera vez, un proceso similar al de Acá Adentro, actores que trabajaron conmigo en un taller y que surgió la posibilidad de montar algo. Cecilia Priotto, María Ines Niño, Julián Serra Blanco y Alicia Vissani y la asistencia de Mauro Alegret, mucha interxtualidad, comenzamos con Fedra y de lo único que queda de esta obra es el nombre de Hipólito y la ausencia del padre y algo más la noción de amor prohibido, mas bien de “tabú”, esto es algo que cruza toda la dramaturgia que estamos construyendo. La otra obra citada es un infaltable para mí, mi autor preferido Chejov, “Las tres hermanas”. Me impresiona esa imposibilidad de acción, ese devenir de lo pequeño que ata. De allí también se instala el drama campo ciudad, y el aburrimiento como tema.
Procesos disímiles en pos de la misma búsqueda, la construcción de la teatralidad, que desde mi perspectiva es una manera de extrañar la mirada , o mas bien ampliar y concentrar ciertos fenómenos.
domingo, 8 de julio de 2007
Clases

viernes, 6 de julio de 2007
(Aca Adentro)
Asistencia de dirección: Melina Passadore
Actores: Rafael Rodríguez, Martín Suárez, Carolina Cismondi, Agustina Angelino, Paola Valverde, Laura Ferreyra
Diseño de iluminación: Rodrigo Fierro
Música original: Pablo Cécere
Grabación y mezcla: José Halac
No Mover / Pas Bouger


Actores: Rafael Rodríguez y Hernán Sevilla
Diseño escenográfico: Lucas Di Pascuale
Música: Pablo Cecere
Traducción: Gastón Sironi
Asesoramiento dramatúrgico: Jaime Arrambide
No Mover (Pas bouger) es una pieza teatral donde dos personajes se enfrentan a la rigidez de su mandato. Uno destinado a moverse infinitamente y otro fijado a la inmovilidad. Ambos esperan el signo para que algo cambie, sin saber a ciencia cierta si esto es posible o que tipo de modificaciones en sus destinos acontecerán a partir de esta llegada. La idea de circularidad, de destino fijado, se instala y se conjuga con el lenguaje sintético , minimalista que elige Emmanuel Darley para desarrollar esta obra que pone el acento en la intensidad de lo mínimo.
Este espectáculo forma parte del proyecto Tintas Frescas de la Asociación Francesa de Asuntos Artísticos y financiado por la Embajada de Francia en Argentina. Se estreno en el “Festival Internacional Tintas Frescas” Buenos Aires, en Noviembre de 2004.
Contó con el auspicio de la Alianza Francesa Córdoba y apoyo del Instituto Nacional del Teatro.
Belleza (en partes) - 2003
Tantalegría (2002)
Es el trastorno el que hace que la alegría se transforme en una mueca, la fiesta se presenta en principio como espacio de comunión, la fiesta como un olvido tangencial del mundo cotidiano, es el ingreso a otro aspecto del mundo. Lo festivo se vive como una manifestación de los impulsos una exteriorización de los sentidos. Tensión entre la compostura y la descompostura, aparición de lo siniestro, aquello familiar que puede ser una fiesta se vuelve extraño, afloran comportamientos imprevistos, se cae el velo, se descubre la mascara, el otro es un cómplice o un enemigo.
Es un espectáculo que profundiza las búsquedas del lenguaje teatral propuesto por el grupo. La historia se construye a partir de las acciones de los personajes y estos son los que configuran la situación.
Sol Negro (2000/2001)


Músico: Martín Gregorio
Dirección de actores y escena: Cipriano Argüello Pitt
Sol Negro se presenta como lógica de una conspiración. Conspiración con el teatro, con la historia y con los espectadores. Indaga sobre los estados de la pasión. “Te amo y todo es hermoso”, estas son las palabras de Artaud que resuenan esta vez en nuestro trabajo.
LA GORDA como consecuencia de su anterior producción “Cadáver Exquisito” indaga en la necesidad de profundizar y realizar una estética que le sea propia y, por esto, recurre a su propia historia y a la del teatro.
El Surrealismo sirve de excusa para abordar un texto fragmentado que se va tejiendo en las pasiones y las relaciones amor-sexo de los personajes. La pulsión como motor desenfrenado de un estado.
La puesta remite a un espacio vacío, reminiscencia de lo oriental, parodia y homenaje al mismo tiempo de un teatro que heredamos.
Cadáver Exquisito (1999/2000)


Los actores se presentan como material significante. El significado nace, al igual que en el Surrealismo, de las conexiones posibles y asociaciones que se dan en el desarrollo de las acciones de los actores.
En "Cadáver Exquisito" la muerte se presenta no desde el rito cristiano, sino desde la experiencia de la creación. Es el conflicto de la creación en el momento de su puesta en funcionamiento. Los actores hacen todo lo posible para prolongar este vacío, similar al que se presenta frente a una hoja en blanco.
La acción se presenta en un lugar donde "algo" ha acontecido. En este lugar devastado por la guerra se encuentran dos parejas. Una, se pregunta si se encuentran muertos; la otra sólo coincide en que puede ser un sueño y por lo tanto lo mejor es recordar tiempos pasados.